Los diagramas de flujo tienen como objetivo hacer las cosas más claras, o sea demostrar gráficamente cómo funciona un proceso. Pasos para construir un diagrama de flujo: Recuperada de: https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart Es importante tener en cuenta los siguientes símbolos para construir el diagrama de flujo. Ejemplo de diagramde flujo: Tenga en cuenta el siguiente diagrama de flujo como ejemplo para construir el suyo con los respectivos pictogramas de los reactivos utilizados. Con base en la anterior información y en el siguiente vídeo, construya su diagrama de flujo, como cada grupo tiene una reacción diferente, su procedimiento será diferente y por lo tanto el diagrama de flujo de cada grupo será distinto.
A cada grupo le correspondió una reacción en específico, con base en eso seguir el proceso correspondiente. EXPERIENCIA 1: Reacción de monóxido de calcio con agua . Materiales: Cal viva (Esta la da el profesor) agua Un vaso o frasco de vidrio, puede ser de compota. Extracto de repollo morado Gotero Procedimiento: Agregar agua al recipiente. Agregar un poco de cal al recipiente. Agregar 10 gotas de extracto de repollo morado. Observar, tomar foto y anotar resultados. EXPERIENCIA 2: Reacción de Bicarbonato de sodio con vinagre. El gusano bailarín. Materiales: Un gusano de goma. Bicarbonato de sodio. Vinagre Vaso transparente. Procedimiento: Dividir el gusano de goma en cuatro partes. Colocar las partes del gusano en bicarbonato de sodio y dejarlo ahí por 10 minutos. Llene un vaso con vinagre. Coloque las partes del gusano en el vaso con vinagre. Observar, tomar foto y anotar resultados. EXPERIENCIA 3: Electrólisis del cobre. Materiales: Una puntilla. Un vaso trans...
Un informe de laboratorio es un texto donde se exponen los resultados obtenidos durante la práctica de laboratorio. Se conforme de las siguientes partes: Título: Corresponde al nombre de la práctica realizada, en la construcción del título cada grupo debe tener en cuenta la reacción que le correspondió. Objetivo general : Se enuncia la meta principal que desea realizar o cumplir, este tiene mucha similitud con eltítulo y debe iniciar con un verbo en infinitivo. Objetivos específicos: Estos objetivos indican las actividades a realizar para cumplir con el objetivo a realizar, máximo entre 3 a 4 y mínimo 2, deben iniciar con un verbo en infinitivo. Hipótesis: Es una suposición que aún no ha sido corroborada, por tanto puede ser o no cierta. Ejemplo: Tema de investigación: Practica de algún deporte como método para prevenir la diabetes. Hipótesis:Los niños que practican algún deporte y tienen una dieta balanceada tienen menor probabilidad de padecer diabetes. Materiales: En una tab...
Comentarios
Publicar un comentario